Laboral & Personas

Elecciones de Sofofa en fase decisiva: 46 candidatos competirán por uno de los 30 cupos en el consejo general

De los postulantes registrados, nueve son mujeres, cerca de un 20%. De ellas, seis compiten por primera vez y tres van por la reelección.

Por: Carolina León | Publicado: Lunes 10 de abril de 2023 a las 15:36 hrs.
  • T+
  • T-
Soraya Kassis directora de Consorcio Industrial de Alimentos. Heike Paulmann presidenta de Cencosud. Loreto Pelegrí socia de PWC. Jacqueline Plass socia de Propósito y Comunicaciones de Deloitte. Katia Trusich directora de Aguas Andinas. Julio Bertrand presidente Siderúrgica Huachipato S.A. justo García presidente Tresmontes Lucchetti S.A. Gonzalo Guerrero presidente Soquimich. Andrés Lehuedé director empresas Copec S.A. Juan Manuel Santa Cruz presidente Empresas Lipigas S.A.
Soraya Kassis directora de Consorcio Industrial de Alimentos. Heike Paulmann presidenta de Cencosud. Loreto Pelegrí socia de PWC. Jacqueline Plass socia de Propósito y Comunicaciones de Deloitte. Katia Trusich directora de Aguas Andinas. Julio Bertrand presidente Siderúrgica Huachipato S.A. justo García presidente Tresmontes Lucchetti S.A. Gonzalo Guerrero presidente Soquimich. Andrés Lehuedé director empresas Copec S.A. Juan Manuel Santa Cruz presidente Empresas Lipigas S.A.

Compartir

Las elecciones de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), que en mayo debe renovar a 30 de sus 60 consejeros electivos y luego -en junio- definir a la nueva mesa directiva, entraron en su fase decisiva.

Ayer la comisión electoral del gremio informó que 46 son los candidatos al consejo electivo, un proceso en el que destacó una alta participación de gerentes generales y presidentes de las empresas socias.

Desde ahora en adelante, los postulantes podrán desarrollar la campaña en busca de votos.

De acuerdo al detalle del proceso, cada firma socia puede votar por hasta 30 nombres, por lo que los candidatos con más votos llegan al consejo.

Aquí cada apoyo cuenta. De hecho, en 2015 se generó un empate entre Bernardo Larraín Matte y Antonio Gallart de CGE, quienes obtuvieron igual número de preferencias. Finalmente se zanjó el asunto poniendo el nombre de ambos en una pecera, y por azar salió el de Larraín Matte.

Del total de postulantes, en esta ocasión nueve son mujeres. De ellas, seis compiten por primera vez para llegar al consejo: Soraya Kassis, directora de Consorcio Industrial de Alimentos; Heike Paulmann, presidenta de Cencosud; Loreto Pelegrí, socia de Pricewaterhousecoopers Consultores Auditores; Jacqueline Plass, socia de Propósito y Comunicaciones de Deloitte Auditores y Consultores; Katia Trusich, directora de Aguas Andinas y Francisca Saieh, directora de Copesa, esta última busca ocupar el cargo que dejará su hermana María Catalina Saieh.

Quienes buscan la reelección son Susana Jiménez, directora de Soprole; Paz Ovalle, directora de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs); y Macarena Swett, directora de Forus.

Así, la presencia femenina en competencia se redujo frente a lo ocurrido en 2021 y 2019, cuando el porcentaje bordeó el 28% -ahora se acerca a 20%-, pero dista del 7,5% de 2017.

Los nuevos

Del total de inscritos en los comicios, 28 corresponden a nombres nuevos y 18 son personas que pretenden mantener su cupo en el consejo de la Sofofa. Entre estos últimos está el del extitular del gremio, el vicepresidente de Cobún, Bernardo Larraín Matte, quien busca un último tercer período como consejero.

En el listado de interesados en sumarse por primera vez sobresalen Joaquín Cruz, gerente general de Abastible; Gonzalo Guerrero, presidente de la Sociedad Química y Minera de Chile; Francisco Lyon, socio principal de KPMG Auditores Consultores; Davor Razmilic, director de Molinera Azapa; entre otros.

El presidente de la comisión electoral, Matías Concha, dijo que este proceso electoral busca, mediante la mayor participación y transparencia, atraer a las y los mejores para que puedan contribuir al desarrollo de Chile a través de la iniciativa privada.

Lo más leído